Telegram es algo así como la competencia a WhatsApp, por si no lo sabías ya.
Si quieres darle una oportunidad a esta aplicación disponible desde hace un tiempo en el móvil, vamos a ver aquí como instalarla en Linux Mint para poder trabajar con ella desde el ordenador.
Ofrece varias mejoras como:
- Seguridad, con los chats secretos o la autodestrucción de mensajes
- Totalmente gratuito
- Te permite poner un nombre diferente para quien no te tenga en su agenda
- Es software libre
- Permite crear grupos de hasta 200 usuarios
Y muchas opciones más.
Pero claro, su gran desventaja es que si la gente no lo usa, pues no sirve de nada.
Vamos a ver aquí como podemos instalarlo en Linux Mint.
Lo descargamos directamente de su web:
Una vez descargado lo vamos a descomprimir en la carpeta /tmp.
Abrimos, desde la Terminal, el gestor de archivos Nemo con permisos de super usuario con:
sudo nemo
Hacemos doble click en el archivo comprimido y le indicamos donde lo queremos descomprimir:
Y ya vemos que se añade sin problemas:
Ahora procedemos a instalarlo con la siguiente orden:
sudo su -c "ln -s /opt/Telegram/Telegram /usr/local/bin/Telegram"
Nos pide la contraseña y ya tendremos instalada la aplicación que podremos abrir desde la misma Terminal con la orden:
Telegram
Y ya se nos abre.
Pudiendo cambiar, entre otras cosas, el idioma a través de Settings:
Pidiéndonos que reiniciemos para hacer efectivos los cambios:
Y ya vemos el programa traducido.
Y esto era todo.
Espero que os sirva y os animéis a usar esta aplicación, comentándolo con vuestros amig@s y familiares.
Venga, nos leemos.
Salud para tod@s.