Minitube es una aplicación muy ligera para instalar en Linux Mint que nos va a permitir acceder a contenidos de YouTube sin tener necesidad de abrir el navegador y desplazarnos hasta la web del canal de vídeos.
La búsqueda la vamos a poder hacer tanto por palabras clave, si estamos buscando algo en concreto, como por canales a los que nos podemos suscribir fácilmente.
Para su manejo vamos a tener que instalar una serie de librerías, para luego proceder a la instalación en sí misma del programa.
En la Terminal escribimos:
sudo apt-get install libqt5widgets5 libqt5network5 libqt5script5 libqt5sql5 libqt5sql5-sqlite libqt5dbus5 phonon4qt5 libphonon4qt5-4 phonon4qt5-backend-gstreamer
Ya vemos como se descargan las librerías y se instalan:
Luego procedemos a descargar la aplicación en sí misma.
Si nuestro sistema es de 32 bits copiamos esto en la Terminal:
wget -O minitube32.deb http://flavio.tordini.org/files/minitube/minitube.deb
Si, por el contrario, nuestro sistema es de 64 bits, entonces sería casi igual:
wget -O minitube64.deb http://flavio.tordini.org/files/minitube/minitube64.deb
Ya, por último, procedemos a instalar Minitube con el comando
sudo dpkg -i minitube32.deb
Si nuestro sistema es de 32 bits, y con esta otra orden si es de 64 bits:
sudo dpkg -i minitube64.deb
Luego ya podemos abrir la aplicación escribiendo Minitube en la misma Terminal.
Y se nos abre la interfaz:
Ahí podemos hacer una búsqueda por palabra clave si estamos buscando algo en concreto, o una búsqueda por canal:
En mi caso me apetecía escuchar música de Silvio Rodríguez:
Como veis, al escribir su nombre, aún sin acabar, ya me aparecen sugerencias de búsqueda.
Si selecciono la canción Ojalá, por ejemplo, ya se me reproduce sin problemas:
En el caso de que quisiéramos reproducir el contenido de un canal, habría que seleccionar esa opción en la página de inicio, como vimos antes:
Si busco, por ejemplo, el canal de Silvio Rodríguez:
Me indica que no encuentra ningún canal con ese nombre:
Por ejemplo, voy a buscar un canal que sé que sí existe, y al que estoy suscrito. El canal de Kim Ossenblok:
Lo selecciono entre las opciones que me da y ya veo como me aparece el contenido de dicho canal, pudiendo escoger el vídeo que más me interese reproducir:
Y bueno, pues eso era todo.
Ya conocéis, si no la conocíais ya, una forma de reproducir vídeos de Youtube sin necesidad de abrir el navegador ni desplazarse a su web.
Venga, nos leemos 😉
Salud y República.