Esta publicación no pretende ser otra cosa más que un ejercicio de sinceridad, de mostrarme tal y como soy sincerándome ante ciertos temas que me remuerden la conciencia.
Hoy en día parece que todo se basa en las redes sociales. Parece que si no estás en ellas no existes.
Yo, que me considero hijo de los foros, lidiar con las redes sociales, a veces, no es fácil, os lo aseguro.
Me alivia la música que siempre va conmigo, que siempre me acompaña, aquella que me hace vivir el momento y me inspira para escribir mis propias poesías a las que les doy música y, me vais a perdonar, pero es de esas cosas que solo me gusta cantar al oído…lo siento.
Ahora, por ejemplo, estoy escuchando esto mientras escribo:
Es una canción tan especial para mí.
Fue la que me abrió los ojos a finales de los 70 principios del los ochenta….pero eso es otra historia.
Quisiera pedir perdón a mucha gente.
Pedir perdón por usar Facebook, pero es que ¿cómo no voy a estar en el lugar que me permitió conoces a varias de las personas que más quise, quiero, y querré en mi vida?
Pedir perdón por usar Twitter, pero es que en su momento encontré allí a gente realmente interesante como Dabo @daboblog o Alfred Lóez @yelqtls
Pedir perdón por usar Google+, pero es la red social que más me permitió expresarme como soy, organizando el contenido que publicas en categorías, yo que soy de tocar varios temas y que gusta de tenerlo todo organizado.
Y pedir perdón por usar GNUSocial,pues, aunque es la red con la que, seguramente, más me siento identificado, por aquello de que no busca fomentar el seguimiento de las personas, , también es el lugar en el que memos encuentro gente con la que me cruzo en el día a a día, algo tan importante para mí.
Al final de este trayecto me encuentro pidiendo perdón a todo el mundo, pero es que necesito pegar un cambio a mi vida, y lo necesito con urgencia.
A veces necesitas sincerarte. Tal vez mañana te arrepientas, pero cuando estás jodido solo te queda soltar lo que sientes.
Y si haces lo que crees que deberías hacer….pues solo queda irte a la cama a descansar.
Sed felices.
Salud y República.
Pedir perdón por no haber hecho nada malo resulta, cuanto menos, curioso. Sincerarse ya es otra cosa.
Puestos a pedir perdón lo mismo debería yo hacer lo mismo con aquellas personas a las que quiero y dejé de seguir la pista por dejar Féisbuk, Tuiter y todo lo que tiene que ver con Gugel… Pero la verdad es que, en el fondo, me da pena, pero no me arrepiento. Lo mismo debería de pedir más perdón por no arrepentirme.
Abrazotes, Juan. Nos seguimos ‘viendo’ por Gnusocial 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Rafa, la sensación personal no es la de haber hecho nada malo en sí mismo, sino la de no haber sido consecuente con lo que digo y proclamo en cuanto al tema de las libertades en el software y la privacidad de las personas.
Pero es que me encuentro en el dilema de que, para seguir manteniendo contacto con mucha gente, contacto en la red con unos y virtual con otros, pero igualmente importantes ambos para mí, se me hace necesario seguir en determinados medios que, sinceramente, me parecen nefastos.
Gracias por tus palabras. Nos «vemos» por Gnusocial.
Me gustaMe gusta
Hay herramientas útiles. Encuentras personas interesantes y a cambio pagas con tu intimidad. Yo debo pedir disculpas también. He encontrado personas que merecen la pena más allá de mi percepción física.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si te soy sincero, Facebook ni me parece útil y sí me parece un auténtico caos: mensajes de buenos días que te aparecen a la noche…deseando feliz fin de semana que te aparecen un lunes….por no hablar de que como intentes buscar algo, tuyo o de otra gente, que se publicó hace un mes vas listo….
En el fondo, y en lineas generales, me parece una soberana pérdida de tiempo. Y me lo parece, por su funcionamiento en sí mismo, como por la corriente generalizada que hay en esa red a publicar tu vida casi en directo, o la cantidad de publicaciones, para mí, totalmente carentes de sentido.
Sin embargo, me doy de cuenta, también, de que hoy en día, si no estás ahí no te enteras de la mitad de las cosas que pasan, sobre todo, a nivel local, sin ir más lejos el accidente y muerte de una chica en mi pueblo de hace 8 días, y que en Facebook poco menos que se dio la noticia en directo por parte de los vecinos.
Muchos locales abandonaron sus propias páginas web para pasar a anunciarse a través de sus páginas en Facebook. Ven llegar a la gente de una forma mucho más rápida y eficaz. Esa es, a día de hoy, la única forma de enterarte de los eventos de fin de semana, por ejemplo.
Y más cosas que podía seguir argumentando de que si no estás ahí, no te vas a enterar de muchas de las cosas que pasan. Es triste, pero es así.
Gracias por pasarte y comentar.
Saludos, Juan.
Me gustaMe gusta
Las redes sociales como las distros, cada cual usa la que mejor le viene 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, es cierto, nadie te pone una pistola en el pecho para que use esto o aquello, pero, a veces, me veo en la necesidad de usar algo en lo que no creo.
Y eso es lo que me pasa con Facebook.
Gracias por pasarte y comentar.
Saludos, Juan.
Me gustaMe gusta
Juan!! estás perdonado 🙂
En serio. Te perdono yo, que nunca he usado Facebook, que apenas escribo en Twitter, que nunca he usado ningún producto (ni hardware ni software) de Apple y Microsoft.
No hagas nada que te cueste un amigo!! Usa lo que necesites y lo que necesiten ellos.
Te perdono yo. Uno que entró en el mundo de la informática manteniendo máquinas que corrían SCO y siguió con BSD, Slackware, Red Hat y Debian y que ahora los sigue usando (aunque prueba muchas otras distribuciones). Aún tengo que mantener media docena de máquinas con AIX.
Los ángeles no existen!! los puristas si, pero si no son flexibles hacen un flaco favor a la «comunidad» del Software Libre.
Se feliz!!
No tires el aceite usado en el campo (ni las baterías y pilas usadas), cuida los árboles, no asistas a espectáculos en los que se maltrata o tortura animales (incluso si esos animales son humanos…).
Ama!! ama todo lo que puedas. Déjate amar.
El resto es menos o nada importante. Créeme.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bufff….muchas gracias por tus palabras, de verdad.
Me gustaMe gusta