Terminal GNU/Linux


Esta sección se crea para tener acceso primera mano a acciones que podemos resolver de una manera rápida e intuitiva desde la Terminal de GNU/Linux.

Soy de los que piensan que debemos aprovechar lo mejor de ambos mundos: terminal e interfaz gráfica a la hora de sacar más provecho propio.

Los temas van ordenados por categorías.

APT

  1. Instalar programas o paquetes
  2. Eliminar programas o paquetes
  3. Actualizar programas o paquetes
  4. Actualizar el sistema
  5. Vaciar la caché de APT

SISTEMA

  1. Comando “su”
  2. Comando “sudo”
  3. Varios

APT

1.-Instalar programas o paquetes

$ sudo apt install "nombre del programa"

Si necesitáramos reinstalarlo, sobrescribiendo los archivos:

$ sudo apt install --reinstall "nombre del programa"

Si queremos instalar varios programas a la vez debemos nombrarlos separador por espacios:

$ sudo apt install "programa1" "programa2" "programa3"

Si queremos descargar el programa sin instalarlo:

$ sudo apt -d install "nombre del programa"

2.-Eliminar programas o paquetes

$ sudo apt remove "programa"

Si, además, queremos eliminar todo rastro incluyendo sus archivos de configuración:

$ sudo apt --purge remove "nombre del programa"

3.-Actualizar programas o paquetes

$ sudo apt install "nombre del programa"

No existe una orden independiente para actualizar un programa. Apt install siempre buscará la versión más reciente.

4.-Actualizar el sistema

Empezamos por actualizar la lista de paquetes:

$ sudo apt update

Ahora actualizamos todos los programas/paquetes instalados:

$ sudo apt upgrade

Este comando no eliminará ningún paquete para resolver dependencias.
Este otro comando elimina o instala paquetes nuevos, según se necesite para satisfacer las dependencias:

$ sudo apt dist-upgrade

5.-Vaciar la caché de APT

Vaciar la caché de paquetes descargados e instalados:

$ sudo apt clean

Vaciar la caché de paquetes antiguos que ya no se usan:

$ sudo apt autoclean

SISTEMA

1.-Comando «su»

Siglas de Switch User, y sirven para cambiar de usuario:

$ su "nombre de usuario"

Cambiará de usuario, pero permanecerá en nuestro /home. Para que también cambie a su /home sería:

$ su -- "nombre de usuario"

Cambiar al usuario root:

$ su

Si queremos que, además, nos cambie al directorio root:

$ su -

Si queremos volver a nuestro usuario sería:

# exit

2.-Comando «sudo»

Siglas de Switch User Do y nos permite ejecutar tareas con privilegios de root.

$ sudo "comando a ejecutar"

Si vamos a ejecutar muchas acciones de root podemos cambiarnos directamente de una vez:

$ sudo su

Estaríamos ejecutando varios procesos de manera innecesaria: “sudo” y “su”.

Lo mejor sería:

$ sudo -i

Esta última forma tiene la ventaja de que nos cambia, además, al directorio /root, mientras que “sudo su” nos seguiría en el /home

3.-Varios

Información sobre el sistema:

$ uname -a

Información sobre el kernel instalado:

$ uname -r

Cuanto tiempo pasó desde que arrancamos el sistema:

$ uptime

El nombre de nuestra máquina:

$ hostname

La IP de nuestro host:

$ hostname -i

Historial de reinicios:

$ last reboot

Fecha y hora actual:

$ date

Mostrar el calendario:

$ cal

Mostrar quien está conectado:

$ w

Mostrar quien está logueado:

$ whoami

Abrir la Terminal

Ctrl+Alt+T

Cerrar la Terminal:

$ exit

O también su acceso rápido:

Ctrl+d

Me gustaría que opinaras. Es importante para mí. Gracias! ;-)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s